..:: SOEMDQ :: Soluciones Informáticas ::..

   
 
  Noticias
 
Noticias del Mundo

La Ley de Medios ya tiene media sanción
soe mdq el 20-09-2009, 00:34 (UTC)
 Tras una sesión de más de 12 horas, se dio media sanción al proyecto de ley que cambiará la regulación del sistema de medios audiovisuales del país, con 146 votos a favor, y el abandono de parte de la oposición, que se retiró del recinto de la Cámara de Diputados luego de denunciar irregularidades en el dictamen y en la conformación del quórum.
Así, además de los del oficialismo, fueron positivos los votos del partido Solidaridad e Igualdad (SI) y Proyecto Sur, la alianza que lidera Pino Solanas, y también apoyaron el proyecto los diputados por Chubut, que responden al gobernador Mario Das Neves, según informó la edición online del diario local La Nación.
Con poco más de 150 legisladores presentes y 104 ausentes, la iniciativa sólo recibió tres votos en contra y tres abstenciones a la hora de la definición, mientras que la UCR, Coalición Cívica, el Pro, el “cobismo” y el PJ disidente abandonaron el recinto tras denunciar irregularidades en el dictamen y en la conformación del quórum para la sesión.
Al respecto, los partidos opositores señalaron que no avalarían el “trámite express” de una iniciativa que, según denunciaron, le servirá al Gobierno para “controlar y amordazar” a los medios de comunicación.
Por otra parte, la diputada Patricia Vaca Narvaja replicó que “esta sesión goza de la más absoluta legalidad y legitimidad; esta ley es producto de la construcción colectiva de bloques opositores que no tienen doble discurso“.
Originalmente, la ley estaba integrada por 155 artículos, pero como consecuencia de un cambio introducido por la presidenta Cristina Fernández -la eliminación de las grandes compañías telefónicas de la posibilidad de explotación de las señales televisivas- y las enmiendas planteadas en el plenario de las comisiones, los artículos se incrementaron a 170.
Con este resultado obtenido por las bancadas que respaldaron el borrador gubernamental, el texto pasa a la Cámara del Senado, que deberá discutirlo dentro de 15 días y, de aprobarlo, lo convertiría en ley, para sustituir así la actual en vigor, impuesta en 1980 por la última dictadura militar.
Según el portal Prensa Latina, de acuerdo con lo expresado en el debate, este cuerpo legal permitirá eliminar la actual concentración monopólica de los medios, y coadyuvará a su democratización y transparencia, así como a un mayor acceso a ellos por parte de la sociedad.
 

Llega Expocomm 09
soe_mdq el 18-09-2009, 05:03 (UTC)
 Expocomm Argentina 2009, el evento más importante de Informática y Telecomunicaciones de la región.

Un lugar donde podrás encontrar todas las soluciones, avances tecnológicos y novedades que son necesarios para crecer profesionalmente y a nivel corporativo:

• Lanzamientos de nuevos productos

• Tecnologías de Informática y Comunicaciones de avanzadas

• Los Expositores más importantes de la Industria

• Business Meetings


Buscalo en Google! No te lo pierdas...
 

Finalmente Cristina prohibió que las telefónicas brinden cable
soe_mdq el 18-09-2009, 04:59 (UTC)
 Tal como se anticipo hace unas horas, la presidente modificó un punto trascendental de la nueva Ley de Medios para satisfacer los deseos de la oposición y lograr la aprobación del proyecto cuanto antes: “estaríamos sustituyendo un monopolio por otro en razón de la inclusión de las telefónicas”, dijo.

Así es, pese a lo que muchos esperaban, Cristina Kirchner dio marcha atrás con el permiso a las telefónicas para meterse en el negocio del cable y ese aspecto será eliminado del proyecto de Ley que el kirchnerismo propuso en el Congreso.

Esta iniciativa tuvo su origen en los fortísimos cuestionamientos del arco político –por derecha y por izquierda, como admitió la propia Presidenta- y de entidades de prensa.

“Una de las objeciones, la fundamental, se constituyó en que en realidad estaríamos sustituyendo un monopolio por otro en razón de la inclusión de las telefónicas. Es un avance porque hemos admitido que hay un monopolio. Creo sinceramente que la inclusión de las telefónicas tiene que ver con principios que están en la ley. Y tiene que ver con la convergencia tecnológica que en algún momento se va a dar. Pero habiendo sido esta la objeción, vamos a eliminar en el anteproyecto que las telefónicas puedan participar”, planteó la funcionaria.

Como todos saben, el Gobierno accedió a eliminar la posibilidad de desembarco de las telefónicas en el cable en medio de una negociación intensa en Diputados y en el Senado por los votos necesarios para aprobar el proyecto.

Lo más curioso del anuncio fue que Cristina lo realizó a modo de prólogo de la conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, o sea, es un punto central en su discurso y que había sido definido recientemente.

Un punto central de este decisión es que tanto Telefónica como Telecom quedarán fuera de la carrera hacia el Triple Play, un negocio que promete millones de dólares…
 

<- Volver  1  2  3  4  5 

Siguiente->

 
  Hoy ha habido 25 visitantes (30 clics a subpáginas) que pasaron por esta página!
..:: SOE_MDQ ::..
..:: Soluciones Informáticas ::..
..:: Medios de Contacto: CEL (0223) 155389314 :: mail soe_mdq@hotmail.com ::..
..:: FBK www.facebook.com/soemdq ::..
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis