..:: SOEMDQ :: Soluciones Informáticas ::..

   
 
  Noticias
 
Noticias del Mundo

Bing y Google se unen a las redes sociales
RedUsers el 25-10-2009, 20:32 (UTC)
 



Microsoft cerró acuerdos con Facebook y Twitter para que su buscador pueda acceder a contenido en tiempo real en ellas y los usuarios de Windows 7 tengan soporte en la plataforma de micropost, mientras que Google hizo lo propio pero sólo con la red de microblogging.

Finalmente, y tras meses de negociaciones, Microsoft logró adelantarse al coloso online y cerrar diferentes acuerdos con las redes sociales Facebook y Twitter, que supondrán un impulso importante para Bing, al que todavía le queda mucho terreno por delante para inquietar a su competidor, Google.

Así, Bing tendrá acceso directo a toda la información pública de los perfiles de Twitter. De hecho, los usuarios estadounidenses ya pueden comprobar cómo en sus búsquedas aparecen resultados de Twitter.

La nueva cuenta de Twitter por ahora está disponible en inglés, e inicialmente sólo se centrará en ayudar a los twitteros que tienen preguntas o problemas acerca de Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft que fue lanzado oficialmente hoy en todo el mundo. Igualmente, la idea es ampliar el espectro para incluir otros productos del gigante informático más adelante.

Los términos del acuerdo con las dos redes sociales no fueron revelados, pero debieron crear preocupación en la sede de Google, que apenas unas horas más tarde firmó sus propios acuerdos con Twitter para incluir la información de la red de microblogging.

Para anunciar el acuerdo, Marissa Mayer, vicepresidente de Productos de Búsqueda y Experiencia del Usuario de Google, dijo: “en Google, nuestra meta es crear las más exhaustivas, relevantes y rápidas búsquedas del mundo. En el pasado, una gama completa de nueva información ha surgido, como las actualizaciones en tiempo real de Twitter no sólo como una manera para que las personas comuniquen sus pensamientos sino también como una fuente de información sobre lo que está ocurriendo ahora sobre un determinado acontecimiento”
 

Llega al país el “más inteligente de los smartphones”
RedUsers el 25-10-2009, 20:28 (UTC)
 



Con este eslogan, Samsung presentó en Argentina su modelo S8000 o Jet que, con un procesador de 800 MHz, promete velocidad y rendimiento, convirtiéndose en uno de los teléfonos touchscreen más rápidos e interesantes del mercado local.

La novedad de Samsung dispone de una pantalla AMOLED WVGA de 3.1 pulgadas que ofrece una resolución de 800 × 480 píxeles –cuatro veces superior a un display WQVGA– y puede mostrar 16 millones de colores.

Al mismo tiempo, el dispositivo incluye un administrador de tareas múltiple y Microsoft Exchange ActiveSync, brindándole al usuario una navegación sumamente sencilla.

Este modelo también cuenta con una interfaz TouchWiz 2.0 que proporciona una experiencia de usuario sin igual e incluye iconos con nuevas características tales como movimiento 3D, desbloqueo inteligente, pantalla personalizada, y widgets que se arrastran y dan acceso instantáneo a útiles aplicaciones e información en tiempo real.

Además, Jet integra el navegador de Internet Dolfin Samsung, diseñado para acceder a sitios web populares -especialmente de redes sociales- con facilidad y velocidad, y mejorar la experiencia de Internet móvil, permitiendo ver hasta cinco websites al mismo tiempo y guardar los sitios favoritos.

A su vez, dicho browser permite que con un solo dedo se maneje el zoom permitiendo acercar y alejar los sitios Web con una sola mano, e incorpora un bloqueador de anuncios para aumentar la velocidad de navegación.

Samsung Jet ostenta asimismo una amplia variedad de funciones multimedia incluyendo una cámara de 5 megapíxeles, 8 GB de memoria interna, GPS incorporado, conectividad Wi-Fi, DNSe, tecnología SRS (Efectos de sonido de calidad superior), y soporte para reproducción de videos en formatos DivX y XviD.

Con unas dimensiones de 108.9 x 53.5 x 11.9 milímetros, Samsung Jet se encuentra disponible a partir de los 1499 pesos, según plan y operador contratado.
 

Se viene Firefox 3.6 Beta
RedUsers el 09-10-2009, 23:49 (UTC)
 





Mozilla está preparada para lanzar la primera Beta de Firefox 3,6 la semana que viene: se trata más de una actualización de la versión 3,5 del navegador que de un nuevo browser, pero sus mejoras le harán agua la boca a quienes desean poner sus manos en el próximo Firefox 4,0.

Aunque no introduzca grandes cambios, la beta de Firefox 3.6 viene con ajustes que mejoran el motor de JavaScript TraceMonkey, un optimizado proceso de restauración de sesión, y aumento en la velocidad de renderizado de páginas.

Además, Firefox 3.6 promete un manejo de JavaScript más veloz, sincronizacion de bookmarks, y una función de chequeo de plugins desactualizados.

Por otro lado, en la web también empezaron a circular rumores que establecen que la version 3.7 del navegador de Mozilla -que aun no tiene fecha de lanzamiento-, tendrá algunos aspectos visuales de Windows Vista e incorporara el diseño “Aero Glass”.

Respecto a la fecha de llegada de Firefox 3.6, lo más probable es que suceda entre el 13 y el 16 de octubre próximos, aunque según explicó Mike Beltzner, Director de Desarrollo de Firefox, si el equipo no llegaba a las fechas previstas no había de qué avergonzarse, y como se trata de una versión beta, la gente tampoco debe apresurarse a actualizar
 

NVIDIA y su nuevo chip DX11: 3.000 millones de transistores
RedUsers el 09-10-2009, 23:47 (UTC)
 Fermi es uno de los chips más complejos jamás creados, ¿se reflejará eso en su desempeño?.

Tras a la reciente aparición de la línea Radeon 5800 de ATI y frente al inminente lanzamiento oficial de Windows 7, NVIDIA no podía seguir sin anunciar un procesador gráfico con soporte de DirectX 11. El chip en cuestión se llama Fermi y será la base de las futuras placas GeForce de la compañía.

La nueva GPU (Graphics Processing Unit) está conformada por 3 mil millones de transistores, lo que la convierte en una arquitectura sumamente compleja. En comparación, un chip Core i7 está integrado por 731 millones de transistores. El número de unidades de procesamiento internas (shaders) se eleva a 512, lo que representa un aumento del 100 % con respecto a la generación anterior, conocida como GT200.

Otra característica interesante de las placas basadas en Fermi es que utilizarán memoria del tipo GDDR5, con un bus de 384 bits.

Todavía no hay una fecha de lanzamiento para las placas basadas en el nuevo procesador gráfico. Si bien NVIDIA mostró prototipos en la GPU Technology Conference (GTC) realizada durante la semana pasada, lo cierto es que todavía tendremos que esperar unos meses antes de ver las primera GeForce “GT300”.
Supercomputadora en un chip

Con Fermi NVIDIA ha decidido enfatizar las características que facilitan las tareas de cómputo general. Así, espera seducir a los desarrolladores y convencerlos para que sus programas se ejecutan en la GPU y no en la CPU del sistema. Por eso, entre las novedades se encuentran: un framework de programación compatible con Visual Studio que permite descargar tareas en la GPU sin muchas complicaciones, performance mejorada en cálculos de coma flotante de doble precisión, ECC (chequeo y corrección de errores) para la caché interna y la memoria principal de la placa de video y compatibilidad con el lenguaje C++.

Durante una presentación en la GTC, el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huan, afirmó que su compañía no intenta reemplazar con sus chips gráficos a las CPUs de Intel o AMD, sino que se trata de establecer una nueva arquitectura general que se base en el coprocesamiento. Sin embargo, reconoció que en este esquema las GPUs tendrían un papel fundamental, mientras que el desempeño de las CPUs ya no sería tan crucial.





 

Un argentino planea competir con Twitter
RedUsers el 07-10-2009, 01:46 (UTC)
 





Un estudiante de sistemas creó un gran revuelo en la red de microblogging, justamente, por clonar a este sitio.

Se trata de Martín de Lío, un estudiante de programación de 19 años que creó a Birddi un clon de Twitter que está completamente en castellano y que –a diferencia de su versión original– sí tiene un modo de hacer dinero: un anuncio de Google Adsense.

“Viendo la repecursión de lo que pasó con Twitter y Obama en EE.UU., yo quería ver la posibilidad de que lo utilicen para las próximas elecciones para presidente en la Argentina. Ahora me gustaría que también los famosos y los mediáticos comiencen a usarlo”, confiesa De Lío.

“Además del widget para mostrar los ultimos birddis (función ya incluida en Twitter), hay uno para incluir una firma en el post de un foro”, añade De Lío, quien está preparando un cliente para iPhone.

La recepción de Birddi ha sido muy buena. “Según Google Analytics, en los cuatro primeros días tuvimos 4.000 usuarios únicos y 30.000 impresiones”, señala De Lío, y desafía: “Hay mucha gente de Twitter que se pasó a Birddi, especialmente en Chile”.

Mientras tanto, Martín diseña páginas Web de manera freelance y realiza el mantenimiento técnico del cibercafé de su tío, que cuenta con 50 máquinas. La pregunta es ¿Microsoft también depositará algunos millones de dólares para comprar parte del proyecto?
 

Google presenta su servicio Maps para Argentina
RedUsers el 07-10-2009, 01:45 (UTC)
 Aunque la aplicación ya estaba disponible hace varios meses, Google presentó hoy en forma oficial su versión Argentina de Maps, el servicio de información geográfica más usado de la red.






Los usuarios argentinos podrán acceder a la versión local de Google Maps desde http://maps.google.com.ar, sitio que llevará la famosa etiqueta de “beta” como la gran mayoría de los productos del buscador.

Estuvimos presentes, como ya los tenemos acostumbrados, cubriendo la presentación oficial, donde ingenieros de Google explicaron las nuevas funcionalidades. Lo más destacable es que desde ahora los usuarios podrán acceder a una versión mejorada del servicio, que incluirá información de los negocios que se encuentran en el área, instrucciones para planificar el traslado a pie o en auto en las distintas ciudades del país y también herramientas para crear y compartir mapas completamente personalizados.

Para los usuarios empresariales también hay novedades: ahora podrán agregar sus negocios e incluirlos en la información de los mapas, mediante una herramienta llamada Local Business Center.

Desde Google nos prometieron que en un futuro cercano la funcionalidad Street View llegará a las calles de todo el país, aunque hoy en día la prioridad para este servicio esté en Brasil y México. Además, más adelante se incluirá también información de servicios de transporte público para las instrucciones de traslado.

Fiel a su actitud innovadora, Google instaló en el planetario Galileo Galilei (ubicado en Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán) un pequeño predio donde pueden acercarse a probar la nueva versión de Maps, y también entretenerse saltando en una colchoneta inflable con el mapa de la Ciudad de Buenos Aires. Como no podía ser de otra manera, nuestros enviados especiales, además de analizar sesudamente la presentación, disfrutaron de la colchoneta y demostraron sus increíbles capacidades de saltimbanquis.
 

<- Volver  1  2  3  4  5 Siguiente -> 
 
  Hoy ha habido 26 visitantes (31 clics a subpáginas) que pasaron por esta página!
..:: SOE_MDQ ::..
..:: Soluciones Informáticas ::..
..:: Medios de Contacto: CEL (0223) 155389314 :: mail soe_mdq@hotmail.com ::..
..:: FBK www.facebook.com/soemdq ::..
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis